Buscar este blog
martes, 1 de febrero de 2011
MAHATMA GANDHI
-¿Quién es?
Gandhi fue el símbolo internacional de una India libre. Llevaba la vida espiritual y ascética de un predicador, con ayuno y meditación.
Gandhi fue el símbolo internacional de una India libre. Llevaba la vida espiritual y ascética de un predicador, con ayuno y meditación.
-¿Cuándo y dónde nació?
Nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India.
-¿Cómo era su familia?
Esposa Kasturba, 4 hijos
-¿Por qué es famoso?
Es famoso porque encarna la posibilidad de alcanzar objetivos políticos mediante la resistencia pasiva.
-¿Cómo vivió?
En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica. En esa época, Sudáfrica estaba controlado por los británicos. Cuando intentó reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento.
Gandhi se quedó en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú. Desarrolló un método de acción social directa basado en los principios del coraje, la no-violencia y la verdad llamado Satyagraha. Creía que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen. Satyagraha promovía la no-violencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales.
En 1915 Gandhi retornó a la India. En 15 años se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento (ahimsa).
India alcanzó la independencia en 1947
-¿Cuando se murió? ¿Como se murió?
El 30 de enero de 1948 fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.
-¿Qué influencia a tenido en nuestra sociedad?
La explotación de los campesinos indios por los industriales británicos había originado una extrema pobreza y la virtual destrucción de la industria de la India. Gandhi propuso como solución a esta situación potenciar el renacimiento de las industrias artesanales. Comenzó a usar una rueca como símbolo de la vuelta a la sencilla vida campesina que predicaba y del renacimiento de las industrias autóctonas, tales como el hilado manual. Por lo tanto demostró que la economía debe ser dirigida hacia el bienestar del ser humano y no hacia su explotación y degradación.
" Albert Einstein dijo de Gandhi:"Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso."
-¿Conoces a otro personaje por el estilo?
Martin Luther King
lunes, 31 de enero de 2011
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE PROMOCIÓN.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN1) La distribución cuantitativa de la nota, en Lenguaje, Matemáticas, Conocimiento del Medio e Inglés será la siguiente:
Exámenes: 70% ** Para aplicar estos porcentajes se deberá sacar un 3’5, como mínimo, de media de todos los exámenes de la evaluación.
Trabajo en casa y en clase: 20%
Comportamiento: 10%
2) La distribución cuantitativa de la nota, en Plástica, será la siguiente:
- Comportamiento: 25%
- Entregar las láminas y trabajos en los tiempos indicados: 25%
- COLABORAR CON INTERÉS EN LOS TRABAJOS INDIVIDUALES Y EN GRUPO QUE SE PRECISEN PARA LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL COLEGIO. 25%
- Realización de actividades y trabajos: 25%
3) La distribución cuantitativa de la nota, en Ed. para la Ciudadanía, será la siguiente:
- CUMPLIR LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO DE CLASE Y DEL COLEGIO: 40%
- REALIZAR LAS ACTIVIDADES Y TRABAJOS DEL ÁREA, TANTO LOS INDIVIDUALES COMO LOS DE GRUPO, en los tiempos indicados: 40%
- Realización de actividades y trabajos: 20%
4) La distribución cuantitativa de la nota, en Educación Física, será la siguiente:
- El esfuerzo, la actitud y el respeto hacía los compañeros y el profesor serán el 45% de la nota.
- La destreza en la realización de las actividades, y los conocimientos demostrados en los diferentes controles serán el 40% de la nota.
- La asistencia a clase, llevar una ropa adecuada y traer el material de aseo serán el 15% de la nota.
Como norma general, con los objetivos de 2 evaluaciones sin conseguir, no se puede superar la evaluación final, a no ser que se estuviese muy cerca del aprobado (más de 4).
- En 6º se realizarán en junio los EXÁMENES DE MÍNIMOS a aquellos alumnos que no los hayan superado evaluación a evaluación, siempre y cuando la superación de esos exámenes les permita superar los CRITERIOS DE PROMOCIÓN.
Se podrán superar los objetivos de cada área con dos evaluaciones superadas y una no, siempre y cuando en esta evaluación no superada, haya sacado un 4, de media.
LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN serán los siguientes:
No se podrá promocionar, en ningún caso:
-Con los mínimos de Lenguaje y Matemáticas, no conseguidos.
-Con los mínimos de Lenguaje o Matemáticas y dos áreas más, cualesquiera, no conseguidos.
-Con los mínimos de 4 áreas cualesquiera, no superados.
-En los demás casos, se podría promocionar con un informe positivo del tutor y especialistas que impartan las materias, previa información y entrevista con los padres.
LOS CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS Y TRIMESTRES ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LAS FAMILIAS, EN TUTORÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)